El pasado 25 de abril y coincidiendo casi con el 25 aniversario del lanzamiento del videojuego para PSX en Japón (27 de abril de 2000), GOG (Good Old Games) anunció el lanzamiento en su plataforma del clásico Breath of Fire IV. El lanzamiento se realizó bajo el sello “GOG Preservation Program”, un programa mediante el cual GOG asegura que mantendrá siempre el videojuego en funcionamiento en ordenadores actuales (aunque, en la práctica, solo lo hace con sistemas Windows). Es decir, no solo podremos volver a disfrutar de este título en ordenadores con Windows 10 y Windows 11, sino que se asegura que se actualizará, si fuera necesario, para su correcto funcionamiento en futuras versiones de Windows. Además, otro de los puntos fuertes de GOG reside en que los juegos que comercializa no incluyen DRM (sistemas "anti-copia"). Esto permite a los usuarios descargar el archivo de instalación en un dispositivo de almacenamiento externo, como una unidad USB, e instalarlo y jugarlo en cualquier ordenador, incluso sin conexión a internet.
Cabe destacar que el programa “GOG Preservation Program” cuenta actualmente con más de 150 juegos, varios de los cuales también son de Capcom, como por ejemplo los dos primeros Dino Crisis o los tres primeros Resident Evil. Es importante mencionar que el propietario de dichas licencias puede solicitar en cualquier momento la retirada del juego de dicho programa, como sucedió recientemente con Warcraft 1 y 2, retirados del programa y de la tienda de GOG por petición de Activision Blizzard, ya que ésta última estaba más interesada en comercializar las versiones remasterizadas de dichos títulos. No obstante, a pesar de haber sido retirados de la tienda, los usuarios que adquirieron Warcraft 1 o Warcraft 2 en su momento, aún pueden descargar e instalar el juego sin problemas. Sin embargo, es importante destacar que los compradores adquirieron estos títulos con la expectativa de que formarían parte del “GOG Preservation Program” de forma indefinida, y se han encontrado con que GOG se ha visto obligada a desdecirse por culpa de Activision Blizzard. A pesar de este caso, las relaciones entre GOG y Capcom (editora de Breath of Fire IV) parecen ser muy positivas, como lo demuestra la creciente presencia de juegos clásicos de Capcom en el catálogo de GOG, la mayoría de los cuales se encuentran bajo el sello del “GOG Preservation Program”.
Retomando la noticia original, nos encontramos ante una adaptación de la versión para Windows 98, lanzada en 2003 en Europa y Japón (y que no llegó a América, ni siquiera en formato digital). Se trata de una "build" que conserva la localización occidental original y, por lo tanto, debería incluir la censura aplicada a un par de escenas (siendo la más notoria la muerte por decapitación a manos de Fou-Lu). Cabe destacar que la censura en el juego se limitaba a un par de escenas y que los cambios realizados no afectaban a la trama principal.
Capturas de pantalla de la versión de GOG.
En cuanto a la adaptación, el juego original estaba programado para DirectX 7, mientras que la versión de GOG ha sido actualizada a DirectX 9. Esto permite, por ejemplo, utilizar resoluciones de pantalla inexistentes en su época, emplear un wrapper de GOG para personalizar los filtros e incluso utilizar mandos de Switch, Xbox 360, Xbox One, PS4, etc. (el botón de “Capturar pantalla” de estos mandos funciona, lo he probado con el de Xbox Series).
Respecto a los requisitos, GOG indica que se necesitan 2 GB de RAM, Windows 10/11, 600 MB de disco duro y un procesador de 2 GHz. Sin embargo, estos requisitos parecen ser aproximados, especialmente considerando que el juego original funcionaba en un Pentium II con Windows 98 y 64 MB de RAM. De hecho, he logrado ejecutarlo de forma fluida en un Asus Transformer de 2013, con procesador Atom y apenas 1 GB de RAM, utilizando Wine bajo Debian. Lo que sí que no he conseguido es hacer funcionar el juego en un Mac M1 (supongo que habrá que esperar a que alguien suba el script de turno a través de la app de Porting Kit).
Reverso de la versión de PC, donde se aprecian los requisitos de la época.
La versión de GOG me funciona bastante bien en un viejo Asus Transformer de 2013
Es importante destacar que la inclusión de la negociación con Capcom para traer GOG a la plataforma ha sido más fluida gracias a GOG Dreamlist. Esta plataforma, disponible en la página web de GOG, permite a los usuarios proponer y votar por los juegos que desean ver en su tienda. En el caso de Breath of Fire IV, más de 23.000 usuarios mostraron su interés, una cifra comparable a la de otros juegos muy deseados como Red Dead Redemption: Game of The Year (23.000 votos), Half Life 1 (25.000) o Grand Theft Auto: San Andreas (25.000), y superior a la de otros títulos como Castlevania: Symphony of the Night (18.000) o Parasite Eve (19.000). Lógicamente, para GOG es más fácil presentarse a un editor diciendo "tengo varias decenas de miles de posibles compradores" y prueba de ello es que nada más salir publicado el juego éste se coló en el top de más vendidos de la semana.
¿Píxeles suavizados o nítidos?
Como habréis apreciado en mis capturas, la versión que se comercializa en GOG cuenta con un fuerte suavizado de píxeles, pero es posible forzar su nitidez haciendo uso de las librerías de vgVoodoo2 (https://www.dragnier.net/breath-of-fire-iv/breath-of-fire-iv-guides/breath-of-fire-iv-pc-gog-setup-guide/).
Captura de Dragnier.net, donde muestran el aspecto del juego con las librerías de vgVoodoo2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha gustado la entrada o consideras que algún dato es erróneo o símplemente deseas dar algún consejo, no dudes en dejar un comentario. Todo feedback es bienvenido siempre que sea respetuoso. También puedes contactarme por estas redes sociales https://linktr.ee/hamster_ruso si lo consideras necesario.