Esta entrada va especialmente dirigida a los coleccionistas de videojuegos, en parte porque no soy muy fan del tipo de contenido que se ha generado en los últimos años en torno a este mundillo. Sí, publico una entrada mensual sobre los juegos que compro y puede que esto suene un poco contradictorio. De hecho, quienes seguís mi blog sabéis que, aunque no suelo dar cifras, mi colección es bastante extensa. Sin embargo, una cosa es amar los videojuegos y otra muy distinta es ver cómo Amazon vende juegos de PS2, Game Boy Advance o Wii U por más de 100 euros.
Y no me refiero a vendedores externos, sino a la propia Amazon, que ha tenido esos juegos acumulando polvo en sus almacenes durante más de una década y ahora los vuelve a poner a la venta a precios desorbitados. Creo que los legisladores deberían tomar nota y evaluar si es posible aplicar medidas al respecto, puesto que lo que hoy ocurre con los juegos retro, mañana Amazon podría repetirlo en otros sectores de coleccionismo en auge, como el de los mangas.
Así que, echando mano de estos datos, hoy os traigo un repaso diferente: vamos a ver los diez juegos más baratos que he comprado en todos estos años. Y cuando digo compras, me refiero solo a eso, a compras, sin regalos ni tratos raros. Poneos cómodos, porque más de un juego os va a sorprender. Esto además nos servirá para darnos cuenta de cómo ha evolucionado este hobby, puesto que son precios que seguramente nunca volveremos a ver.
Duodécimo, undécimo y décimo puesto: 3,80€
Quería limitar el top a 10 juegos, pero gracias a un viaje a Japón que hice en 2014, terminé con un triple empate en el décimo puesto. En aquel viaje, conseguí Tales of Symphonia de GameCube, así como Vagrant Story y Valkyrie Profile de PS1, por apenas 500 yenes cada uno (unos 3,80 € en aquella época). El Tales of Symphonia ya lo tenía en versión PAL y, sinceramente, no sé japonés... pero es que me encantaba visitar las tiendas Book-Off y hablamos de auténticas joyas, completas con su caja, folletos, manual y todo, por menos de 4 € cada una.
Tales of Symphonia (Namco, 2004) - Versión japonesa
Vagrant Story (SquareSoft, 2000) - Versión japonesa
En este título, Ashley Riot, un agente de élite de la Orden de los Riskbreakers, se infiltra en la ciudad maldita de Leá Monde para desentrañar una conspiración que involucra a cultistas, nobles y fuerzas sobrenaturales. En su búsqueda de la verdad, Ashley enfrenta su propio pasado mientras domina un profundo sistema de combate y personalización de armas. Con una historia oscura y cinematográfica, Vagrant Story es un RPG de acción único y aclamado por su narrativa y jugabilidad.
Valkyrie Profile (Enix, 2000) - Versión japonesa
Sobre su argumento, Lenneth, una valquiria al servicio de Odín, viaja por Midgard reclutando almas de valientes guerreros caídos para prepararse para el Ragnarok. Mientras guía a estos héroes hacia su destino, descubre secretos sobre su propio pasado y el verdadero propósito de su misión. Con una jugabilidad innovadora basada en la exploración y un sistema de combate estratégico, Valkyrie Profile es un RPG aclamado por su historia emotiva y su ambientación inspirada en la mitología nórdica.
Noveno puesto: 3,75€ - Dino Crisis de PS1 (Capcom, 1999)
¿La trampa? Bueno, lo compré en eBay en una subasta de 2007 a un vendedor británico, y mi puja resultó ser la más alta. Con los gastos de envío incluidos, me salió por unas 3 libras (unos 3,75 € de la época). Se trata de la versión PAL/UK, pero, oye, el juego me llegó en muy buen estado, con su manual de instrucciones y todo. Además, no hacía falta tener un gran nivel de inglés para disfrutarlo, así que por menos de 4 € no me lo pensé dos veces y me lo pasé en su día sin problemas. También hay que recordar que, por aquel entonces, el Reino Unido seguía en la Unión Europea, así que no había sorpresas desagradables con las aduanas.
Por cierto, si os apetece rejugarlo como se merece, acaba de salir en GOG con soporte para 4K y compatibilidad con Windows 10/11. Es multilingüe y está disponible por solo 9,99€ (https://www.gog.com/en/game/dino_crisis).
Octavo puesto: 3,50€ - Battalion Wars 2 de Wii (Kuju Ent., 2007).
El primer Battalion Wars fue uno de mis juegos favoritos de GameCube. Era un juego de estrategia en el que comandabas batallones en el campo de batalla en tercera persona... pero no al estilo StarCraft, Command & Conquer o Halo Wars. No, aquí podías seleccionar a cualquier soldado de tu batallón y controlarlo directamente en tercera persona, como si fuera un shooter. Así que cuando vi su secuela en Cex por apenas 3,50 € no lo dudé ni un segundo y me la llevé. Era mayo de 2016, el juego ya tenía sus nueve añitos y la Wii ya no gozaba de su antigua popularidad. De hecho, es increíble lo rápido que la gente se olvidó de ella y eso que sigue teniendo un catálogo bastante resultón (había mucha moralla, pero también muchos juegazos como éste).
Yo, por mi parte, sigo encendiéndola cada semana para jugar con mi peque, ya sea echando unas partidas al Wii Sports o viendo cómo se las arregla en Super Mario Galaxy. Y si os ha picado la curiosidad, el juego sigue estando bastante asequible: en Cex, nueve años después, sigue rondando los 8 €.
Séptimo puesto: 3€ - Rhythm Beat de PS1 (Phoenix Games, 2004).
Pues no es que sea gran fan de este juego, simplemente iba paseando por Carrefour en verano de 2007 y me lo encontré de liquidación por 3 pavos. Estaba ahí, tirado en una de esas cestas enormes de "últimas unidades", esperando a que viniera algún random y se lo llevara. Y ese random, pues fui yo. Vamos, que me costó 3€ precintado y todo. Ahora bien, sin tener querer ofender a los profesionales que ha trabajado en este título, este juego es basura, es morralla pura y dura.
Sexto puesto: 2,80€ - Dragon Quest V de Super Famicom (Enix, 1992).
Y volviendo a mi viaje a Japón de 2014, otra ganga que me llevé fue la quinta entrega de Dragon Quest, subtitulada aquí en su remake de DS como "La Prometida Celestial". Un juegazo que, al más puro estilo Pokémon, te permite reclutar bestias para que luchen a tu lado. Parte del truco del precio estuvo en que lo compré suelto, sin caja ni manual, en la sección "junk". Básicamente, en el Book-Off al que fui había una cesta llena de cartuchos amontonados, saqué ese y me lo llevé. De hecho, no se aprecia en la foto, pero el plástico del cartucho está descolorido por detrás.
Tuve suerte, porque cuando lo puse en mi Super Famicom funcionaba perfectamente y la pila interna seguía en buen estado. Eso sí, jugarlo fue todo un desafío, porque en 2014 las apps de traducción, como Google Lens, no eran tan populares. Así que me tocó recurrir a mi mujer, que sabe japonés, para poder ir avanzando en la historia.
Quinto y cuarto puesto: 2€.
Pues sí, hemos llegado a la mitad de la tabla y volvemos a tener un empate. Y la verdad es que es flipante, puesto que no estamos hablando de juegos rancios del montón, estamos hablando del Tony Hawk's Pro Skater 3 de Xbox y del Neverdead de Xbox 360.
Tony Hawk's Pro Skater 3 de Xbox (Neversoft Interactive, 2002).
Pues este juego lo compré en 2019 en Canadian Games, la famosa tienda retro de Valencia, ciudad en la que vivo. Y no hay trampa alguna, se trata de un juego PAL/España, salvo por un microscópico rasguño en el estuche está como nuevo, el disco está en perfecto estado y lo compré con manual de instrucciones y todo. Simplemente en 2019 nadie se interesaba aquí en España por los juegos de la Xbox original, lo tenían ahí acumulando polvo y yo fui y se los compré. Tengo amigos que se quejan de los precios de Canadian... Pues mira, a mí en esta década me han vendido varios juegos por menos de 10 pavos e incluso éste por sólo 2. Claro, no es lo mismo ir y preguntar por un Illusion of Time de SNES en castellano y completo que por un juego de Xbox original que no quiere ni el tato.
NeverDead de Xbox 360 (Rebellion Software, 2011).
En 2019 también me hice con NeverDead para Xbox 360 por la ridícula suma de 2 euros... pero, a diferencia del Tony Hawk's, éste sí que tenía truco. Se trataba de la versión promocional, esa que lleva el aviso de "prohibida su venta en tiendas" y que, además, viene sin manual. Aun así, una tienda de segunda mano (que, por cierto, cerró hace ya varios años) me lo vendió sin ningún problema. Una compra curiosa, sin duda, y otra ganga para la colección.
Tercer puesto: 1,99€ - Soccer Manager de PC (Heart-Line, 2002).
Pues por las mismas fechas que compré el Rhythm Beat de PS1 (verano de 2007) me encontré en otro Carrefour este mánager de fútbol por apenas 1,99€. No lo conocía, estábamos sufriendo con los nefastos PC Fútbol de Gaelco y decidí darle una oportunidad. Y el juego no estaba mal, de hecho es de los creadores del "Manager de Fútbol 2001-2002" que publicaron Empire y Planeta, pero estaba totalmente desfasado, sobretodo a nivel técnico.
Segundo puesto: 1€ - Breath of Fire IV de PC (Capcom/Sourcenext, 2003).
Ésta es probablemente la compra más épica que he hecho en mi vida. Para daros contexto, este port del Breath of Fire IV sólo salió en Europa y Asia, por lo que es muy codiciado en los Estados Unidos y yo en 2015 me lo encontré en muy buen estado (la caja apenas tiene un ligero desperfecto en el reverso) en un Cash Converters y por apenas un euro. Sin descuentos ni nada raro, sencillamente estaban malvendiendo los juegos de ordenador sin tasarlos correctamente. A ver, puedo entender que no lo consideraran importante en comparación con un Baldur's Gate o un Neverwinter, pero leñe, que te salía más caro pillarte un FIFA obsoleto de PS3 que esta pedazo de joya.
Y bueno, tengo que reconocer que me lo encontré sin precio y que decidí comprarlo porque me gustó en su día para PS1: La versión de consola me la compré de lanzamiento en su día y me lo pasé, por lo que lo pillé para revivir mi época de joven universitario... y al llegar a la caja me encontré la sorpresa de que valía un euro. Por cierto, votad este juego en Gog para que, al igual que el Dino Crisis, vuelvan a publicarlo en tiendas digitales (https://www.gog.com/dreamlist/game/breath-of-fire-iv).
Primer puesto: 0,80€ - Legend of Legaia (JAP) de PS1 (Prokion, 1999).
108 yenes de 2014, completo y con spinecard, eso es lo que me costó esta copia japonesa del mítico JRPG de Sony donde podías combatir formando combos con las extremidades de tu cuerpo. Al igual que con el Breath of Fire IV, en su día me lo pasé en mi PlayStation Pal y sencillamente no podía resistirme a comprarlo: La caja es preciosa y eran apenas 108 yenes. ¡Valía lo mismo que una lata de refresco de máquina expendedora!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha gustado la entrada o consideras que algún dato es erróneo o símplemente deseas dar algún consejo, no dudes en dejar un comentario. Todo feedback es bienvenido siempre que sea respetuoso. También puedes contactarme por estas redes sociales https://linktr.ee/hamster_ruso si lo consideras necesario.