19 años en Internet

02 febrero 2025

Cazando juegos, enero de 2025

- Si piensas que has hecho una mala compra, ponla en una bolsita. Todo queda más chulo dentro de bolsitas. -

 

    Un mes más acaba de pasar y quisiera mostraros los juegos que he ido añadiendo a mi colección y de paso me gustaría deciros que este año desearía poner el foco en mejorar mis colecciones de PS1, PSP y PS3. ¿Quiere decir esto que dejaré de coleccionar en las otras plataformas? No, puesto que mi intención sigue siendo seguir comprando los JRPG que vayan saliendo en Xbox ONE/Series X y en PS4 (incluso si existen también para PS5) y además hay que destacar este año también saldrá a la venta la Nintendo Switch 2, el remaster de los dos primeros Suikoden, ¡e incluso un nuevo Atelier!

    Y comenzamos el año con el que fue uno de mis juegos favoritos de la primera PlayStation y que ahora también tengo para PSP: El Breath of Fire III. Para quien no me conozca, soy un gran fanático de la saga de Breath of Fire, de hecho, me he pasado el segundo, el tercero y el cuarto. ¿Por qué no os hablo del primero? Pues porque no salió en Europa hasta 2001, año en el que nos llegó su port de Game Boy Advance. Es decir, cuando por fin me hice con el primer Breath of Fire, un servidor ya se había pasado sus tres secuelas. Pero centrémonos en lo importante: Este juego es uno de mis JRPG favoritos y ahora lo tengo para otra plataforma. ¿Por qué ahora para PSP? Bueno, supongo que busco revivir esas sensaciones que tuve en mis años de mozo pero en pantalla panorámica.



  • Breath of Fire III, PSP.
    • Lanzamiento: 03/02/2006.
    • Publisher y desarrollador: Capcom.
    • Versión: PAL/ES-IT. 
    • EAN: 5055060911297.
    • User-Score: 86.

 

   ¿Qué versión es mejor? ¿La de PS1 o la de PSP? Pues siendo sinceros, yo os recomendaría la de PSP: Se ve en pantalla ancha (16:9), va a 60Hz y es más sencillo de conseguir de segunda mano. Es cierto que para hacer los 16:9 se recorta parte de la pantalla de la imagen original, la cual estaba a 4:3, pero no es algo tan exagerado como en las versiones del Breath of Fire 1 y 2 de Game Boy Advance. De hecho, hay gente que no se dará ni cuenta de que la pantalla está ligeramente recortada con respecto a la versión de PS1, puesto que el juego se disfruta perfectamente. Y además recordad que la versión PAL de PS1 se jugaba a 50Hz, por lo es era ligeramente más lenta que la de PSP. Y bueno, si sois de jugar en emuladores, que sepáis que la rom va muy bien en PPSSPP. En definitiva, el juego se ve mejor en PSP y se siente más fluido.

    Sobre su argumento, en esta tercera entrega seguimos la historia de un joven dragón que tras escapar de una mina donde está prisionero, atrapa forma humana y es adoptado por un grupo de ladrones... Pero pronto se embarca en un viaje épico para descubrir su origen y el destino de su raza (supuestamente extinguida). A lo largo de su aventura, conoceremos a diversos compañeros, cada uno con su propia historia y motivaciones, mientras exploramos un mundo lleno de magia, antiguas civilizaciones y oscuros secretos. La historia aborda temas como la identidad, el destino y el conflicto entre el poder y la moralidad, con un desarrollo que va desde la inocencia infantil hasta la madurez y la toma de decisiones cruciales.

    Si os pica el gusanillo, os comparto una review de la youtuber Pelvic Gaming:


 

     Pero volviendo a la compra, si tenéis buen ojo notaréis una cosa: Al estuche le falta el sello de autenticidad de Sony. Esto es debido a que Cex me mandó el juego en un estuche muy destrozado, por lo que no me quedó otra que ponerle una caja "chapapote" de AliExpress. Por si os apetece opinar, aquí os muestro en qué estado me llegó el juego. La verdad es que comprar en Cex es una lotería, puedes tener suerte y conseguir una ganga o encontrarte con productos baratos que están ahí a bajo precio por estar en mal estado. Aunque bueno, por lo menos dicen que ofrecen 5 años de garantía (que habrá que ver hasta qué punto es verdad).





    Y bueno, si alguna vez tenéis que cambiar de estuche a uno de AliExpress y queréis intentar despegar el sello de autenticidad, pues que sepáis que con un celo sale rápido. Yo, por desgracia, no conocía este truco y me lo cargué antes intentando despegarlo con los dedos.

    Seguramente habrá gente que diga: "Eso no se hace, una caja original incluso destrozada vale mil veces más que una copia de AliExpress". Y si hablamos de valor económico, les doy la razón, yo considero que ahora mismo mi juego es una copia "loose" (sin caja), pero me da absolutamente igual teniendo en cuenta que no pienso vender mi colección. A este juego le tengo un cariño inmenso, pienso jugarlo y lo quiero en una caja preciosa y recordemos que además conservo la sobrecubierta original. Punto final.

    Y hablando de la saga Breath of Fire... también he comprado por Vinted a un particular francés la guía japonesa oficial del Breath Of Fire II de Game Boy Advance, el cual también sirve para SNES y es infinitamente más completa que la guía de Total con la que se nos obsequiaba al comprar el juego en España.


  •  ブレスオブファイア2-使命の子 ゲームボーイアドバンス版: アルティメットアームズガイド (Vジャンプブックス ゲームシリーズ).

 

 

 

    Y cambiando de tercio, este mes veréis que he comprado varios simuladores de PS1, entre ellos este Theme Hospital que pillé por Vinted. Se trata de la versión PAL/UK y le falta el manual, pero por suerte el disco es multi-idioma (vamos, que se puede jugar en castellano) y me salió bastante barato. Tengo que reconocer que pensé que lo pillé completo (con manual y todo), pero en fin, la descripción del artículo era correcta y no me molesta quedármelo así.




  • Theme Hospital, PS1.
    • Lanzamiento: 14/04/1998.
    • Publisher: Electronic Arts.
    • Desarrollador: Krisalis Software Ltd.
    • Versión: PAL/UK. 
    • EAN: 5030930022747 (ojo, de la versión UK).
 
 
     Cabe destacar que el estuche de este juego también me llegó en muy mal estado, lleno de residuos de viejos adhesivos que seguramente fueron despegados hace décadas. Vamos, que había mucha mugre pegada... Pero lejos de rendirme y dejarlo "así", me dio por invertir un rato largo en limpiarlo a conciencia con bastantes productos de limpieza. Os comparto en qué estado me encontré el juego:



    ¿Y vale la pena comprar este juego en PS1 existiendo alternativas como la versión de PC en GOG? Pues la verdad es que no. El control con el mando es horrendo (podrían haber pensado mejor los atajos de teclas) y el texto se lee mal por la bajísima resolución del juego en esta consola (a no ser que lo juegues emulado). Está bien para echarse unas risas y pasar un buen rato, pero claro, estamos ante un juego que vale más la pena jugarlo con un ratón que con un gamepad... Que dicho sea de paso, este juego, a pesar de pedirlo a gritos, no es compatible con el ratón de la PS1.
 

 

 

 

 

     Y siguiendo con los simuladores de PS1, por eBay me hice con el Theme Park y el SimCity 2000... versiones que hasta hace poco no sabía ni que existían. De hecho, descubrí que el SimCity 2000 existía en PS1 tras ver un gameplay del juego... ¡en Sega Saturn! Y bueno, son también multi-idioma y que sepáis que de los tres juegos el que mejor se controla en PS1 es el Theme Park.

    El Sim City sorprende bastante a nivel gráfico... pero siendo sinceros, va mega lento en la PS1 por lo que vale más la pena jugarlo en un ordenador. Y por otro lado, la versión de Theme Park de PS1 parece tener todo lo que tenía la de ordenador y se controla sospechosamente bien con un gamepad: Hay inflación, el personal hace huelgas, tienes que manejar el almacén de helados y patatas fritas, decir en qué invertir el I+D, etc. Vamos, que de estos tres simuladores el único que yo recomendaría en PS1 es el Theme Park.




 
  • Theme Park, PS1.
    • Lanzamiento: 01/10/1995.
    • Publisher: Electronic Arts.
    • Desarrollador: Bullfog.
    • Versión: PAL/GER.
      • Caja europea, manual en alemán.
    • EAN: 5015839286964 (ojo, este EAN trae el manual en alemán).
  • Theme Hospital, PS1.
    • Lanzamiento: 06/06/1997.
    • Publisher: Electronic Arts.
    • Desarrollador: Maxis.
    • Versión: PAL/Europa. 
    • EAN: 5027872150065 (si dais con la versión que se vendió en España, que sepáis que trae pegatina de ERBE).
 
 
 
 
    Y como no sólo de PlayStation vive el hombre, este mes también he comprado el Manager de Fútbol 2001-2002 para Windows 95. No soy fan de este juego, no lo jugué en la época, pero en el canal de Eboke alguien preguntó por él y lo compré por Vinted para catarlo y darle una oportunidad. Ya de primeras, aunque veáis Empire en su caja, que sepáis que la empresa que lo programó es la alemana Heart-Line (actualmente Greencode Software), creadora de otros mánagers de fútbol como el Soccer Manager de la productora JoWood).
 
 
  • Manager de Fútbol 2001-2002, Windows 95.
    • Lanzamiento: 2001.
    • Publisher: Empire.
    • Desarrollador: Heart-Line.
    • Versión: PAL/ES.
    • EAN: 5017783554441
 
 
 
 
      Y como manda la tradición, este mes salió un JRPG en Xbox ONE/Series X: El "Tales of Graces f: Remastered". Título que ya tuve en su día para PS3 (en un maravilloso pack con el que acompañaba a los dos Tales of Symphonia) pero al que apenas jugué en su día (no me llamó tanto la atención como el Vesperia de Xbox 360). Por cierto, por si no lo sabéis, el juego salió originalmente en 2009 para Wii (pero sólo en Japón) y tres años más tarde se internacionalizó con un port para PS3 donde de paso le agregaron una "f" al final del título por extender la historia con un capítulo más ("linaje al futuro").

    Ahora bien, ¿vale la pena comprarse esta versión de 2025 teniendo ya la remasterización de PS3? Pues la respuesta creo que es obvia, sí. Tened en cuenta que la versión de PS3 no tenía los textos en castellano y además los mandos de consolas actuales son más cómodos que los plasticosos mandos de PS3 y las consolas de hoy también te permiten guardado en la nube y hacer capturas de pantalla. Pero bueno, sólo por revivir este juego con una traducción oficial al castellano vale absolutamente la pena. Además, la mejora gráfica de esta versión es más que evidente, puesto que la versión de PS3 iba a 720p (o eso tengo entendido, es lo que entiendo viendo el reverso de la caja) y aquí, además de poderlo gozar a 4K, las texturas y el arte parecen haber sido retrabajados (o esa impresión me da). Vamos, que sin ponerme a medir los detalles técnicos gráficos, comparando las dos versiones a mi me parece que se ve muchísimo mejor en esta remasterización. Lo único que le hecho en falta es un modo "auto" que avance los textos automáticamente, sin tener que pulsar "A" cada vez.


 

    Una cosa que me ha decepcionado es que con la preventa no me han dado ningún goodie promocional, como suele ser el caso en otros juegos. Nada de pegatinas, láminas, pines... Por desgracia el único incentivo ha sido un DLC promocional que incluye varios consumibles, nada de objetos raros o de skins especiales.

 

 
    Y otro incentivo que te dan es registrar el juego para obtener 750 "puntos de club" de Bandai Namco y un fondo de pantalla del juego para tu PC. Aunque bueno, lo de los puntos actualmente no sirven de nada, porque la web donde puedes canjearlos lleva cerrada como un año (no sé desde cuando exactamente) y Bandai Namco nos "anima" a esperar como mínimo hasta invierno de este año. Espero que se den prisa, tengo como casi 28.000 puntos acumulados que no puedo gastar.
 


    Así que estamos ante uno de esos juegos que no sirve de nada comprar en preventa, te vale la pena esperar a que baje de precio. No hablamos de un juego "raro", la versión de PS3 salió a la venta en 2012 y a día de hoy, 13 años más tarde, sigue teniendo stock en Amazon (enlace a la versión PAL/UK). De hecho, la única que veo que tiene riesgo de quedarse rápido sin stock es la de Xbox ONE/Series, puesto que ahí los JRPG son más raros que un perro verde.

  • Tales of Graces f: Remastered, Xbox ONE/Series X.
    • Lanzamiento: 17/01/2025.
    • Publisher: Bandai Namco.
    • Desarrollador: Tose.
    • Versión: PAL/ES-PT.
    • EAN: 3391892033731.

     

     

        Y el juego que veréis a continuación no tenía pensado comprármelo. Estaba en Canadian, lo vi a buen precio y me lo compré por venazo. Se trata de nada más y nada menos que el "Atelier Meruru: The Apprentice of Arland" para PS3.


    • Atelier Meruru: The Apprentice of Arland
      • Lanzamiento: 02/10/2013.
      • Publisher: NIS America.
      • Desarrollador: Gust.
      • Versión: PAL/UK.
      • EAN: 813633011776 (ojo, versión UK).

        Y bueno, si tenéis buen ojo habréis notado algo raro en la sobrecubierta interior, puesto que el juego orinal no trae ningún tipo de ilustración en ella... Y esto es porque Canadian realmente me vendió el "Atelier Rorona" y cuando puse el disco en mi PS3 me di cuenta que me habían dado el disco del Atelier Meruru. Contacté con ellos, se disculparon, me dejaron quedarme con el disco del Atelier Meruru y me ofrecieron un descuento por las molestias. Así que imprimí la sobrecubierta del Meruru que encontré por internet y le puse en el reverso la sobrecubierta del Rorona. Supongo que estaré un tiempo mirando a ver si alguien vende por ahí un disco suelto del Rorona, puesto que la caja ya la tengo.


        Y bueno, por cierto como mi capturadora me daba problemas en ordenadores actuales (tengo una AverMedia LGP Lite), me pillé una china que hace uso del chip MS2130 que vale unos 20 euros y que aseguran que van en todos Windows/Linux/Mac actuales y que funcionan a 1080P/60Hz.


        Y gracias a esto ya puedo volver a hacer capturas de mis juegos de PS3/Xbox 360. Supongo que la aprovecharé mucho para mi sección de "[Rejungando]", donde narro la historia de los JRPG de forma gamberra y que, por cierto, últimamente es lo que más lee la gente que accede a mi blog.




         Ahora bien, que sepáis que el cacharro tiene un ligero input-lag. No es un input-lag terrible, se puede jugar con él sin problemas, pero ahí está:






        Y para acabar el mes otro venazo: Aproveché una oferta de descuento de TodoConsolas para hacerme con la edición Deluxe del "Sword and Fairy: Together Forever"... Juego que por cierto he jugado mucho en Xbox Series X y que me apetecía rendirle tributo comprándolo en físico.




     
     
     
        ¿Y cómo es este juego? Pues es como volver a la época del Lost Odyssey. El juego tiene mucho presupuesto detrás pero en cuanto a mecánicas es bastante clásico. La única pega es que está 100% en inglés, pero igualmente para que abráis boca os comparto varias capturas de pantalla que hice en la versión de Series X.




    • Sword and Fairy: Together Forever - Deluxe Edition
    • Lanzamiento: 04/08/2022.
    • Publisher: Eastasiasoft.
    • Desarrollador: Softstar.
    • Versión: PAL/Europe.
    • EAN: 8436016712408.
     
     
        Y hasta aquí las compras del mes. Muchas gracias por haber llegado hasta el final y nos vemos el próximo mes para compartiros las compras que he ido haciendo.
     
    ---

    Resumen de compras de 2025:

    • Juegos comprados: 7 en total.
      • PS1: 3 juegos.
        • SimCity2000.
        • Theme Hospital.
        • Theme Park.
      • PSP: 1 Juego.
        • Breath of Fire III.
      • PS4: 1 Juego.
        • Sword and Fairy: Together Forever.
      • Windows 95: 1 juego.
        • Manager de Fútbol 2001-2002.
      • Xbox ONE/Series: 1 juego.
        • Tales of Graces f: Remastered.
    • Guías compradas: 1 en total.
      • Breath of Fire II (GBA).
    • Compras por tienda:
      • Vinted: 2 juegos y 1 guía.
      • Ebay: 2 juegos.
      • Fnac: 1 juego.
      • Cex: 1 juego.
      • Canadian: 1 juego.
      • TodoConsolas: 1 juego.