Me llevé al príncipe (a.k.a. "Tigre de Bengala") de excursión al monte. Como es tradición, maltratamos a la fauna local y luego se marcó un discurso motivacional sobre un mundo sin guerras. Desde PACMA deben de estar flipando. Para rematar la faena, nos suelta con toda la naturalidad que a su papi lo envenenaron. Vamos, un paseo muy educativo.
De regreso a la ciudad nos cruzamos con Hubert, el dramitas. Se puso celosón porque no lo invitamos a la excursión de "maltrata un animal y haz amigos", pero lo que de verdad le dolió es que el príncipe tuviera acumulados más oni-chan points que él.
Quitando el drama, por la noche quedamos con "Tigre de Bengala" en el santuario real, porque Richard leyó en un libro que supuestamente hay un pasadizo secreto que lleva al palacio. ¿Acaso hay que dudar de la comprensión lectora de un príncipe? ¿O es que nunca han existido libros de fantasía que se inventen cosas? Spoiler: el príncipe nunca llegó. Esperamos hasta que nos aburrimos y decidimos colarnos. Porque claro, si algo suena peligroso, ¡hay que ir de cabeza!
Pues el pasadizo existía y resultó ser un escape room de terror: fantasmas, cofres llenos de telarañas y un olor a "nadie limpia aquí desde que se fundó el reino". Por cierto, siempre me he preguntado quién se dedica a repartir todos esos cofres por el mundo y por las mazmorras, con qué propósito lo hace y si abrirlos cuenta como saqueo arqueológico o directamente robo. Sea como fuere, Hubert, siendo el valiente que es, se hizo pis encima... Y al llegar a una sala nos encontramos a Richard tirado en el suelo y, antes de procesarlo, nos aparece un monstruo fantasmagórico con el nivel de maldad del mismísimo Carlos Mazón. Me pregunto cómo se titulaba el libro que leyó Richard… algo tipo "Pasadizos secretos del palacio para dummies" o más bien "No entrar a este pasillo, es la tumba de un demonio OP". Resultado: Sophie muerta, todos inconscientes. GG.
Despierto varios días después en casa, tirado como un trapo en mi cama, pero ni con pijama ni cubierto con mantas, como si nadie se hubiera molestado en hacerme sentir medio humano. Todavía con la cabeza dando vueltas, mi padre aprovecha la ocasión para darme la charla del siglo. Me suelta que Sophie ha muerto "por mi culpa" y que Hubert, el pobre, ha sido adoptado por otra familia. Entre la culpa, el dolor y el caos que me rodea, tomo una decisión drástica: renuncio a mi título de noble. Encima me peleo con Cheria, que sin tapujos me dice que quiere reemplazar a Sophie y Hubert en mi vida. Antes de que alguien más intente arreglarme la existencia, me escapo de casa y me inscribo en la escuela de caballeros. Si voy a cargar con este peso, al menos quiero hacerlo a espadazos.
Siete años después reaparezco convertido en un pro de lo mío (en este juego): Apalizar perros. Entiendo que esto debe de ser un entrenamiento de caballeros, supongo. Me inquieta que en estos 7 años no haya habido ni un solo adulto que se plantara y dijera: "Oye, Asbel, vuelve a casa, que en el fondo te queremos, aunque seas un drama andante". Investigando unos sucesos raros en Orlen, un pueblo situado en los límites del bosque, encontramos a un perro-monstruo piromaníaco que se cargó a unas 50 personas. Sospecho que los programadores de este juego prefieren los gatos. Durante el combate descubro que tengo poderes eléctricos porque el guion lo quiso. ¡Chispas, baby!
Pues el pasadizo existía y resultó ser un escape room de terror: fantasmas, cofres llenos de telarañas y un olor a "nadie limpia aquí desde que se fundó el reino". Por cierto, siempre me he preguntado quién se dedica a repartir todos esos cofres por el mundo y por las mazmorras, con qué propósito lo hace y si abrirlos cuenta como saqueo arqueológico o directamente robo. Sea como fuere, Hubert, siendo el valiente que es, se hizo pis encima... Y al llegar a una sala nos encontramos a Richard tirado en el suelo y, antes de procesarlo, nos aparece un monstruo fantasmagórico con el nivel de maldad del mismísimo Carlos Mazón. Me pregunto cómo se titulaba el libro que leyó Richard… algo tipo "Pasadizos secretos del palacio para dummies" o más bien "No entrar a este pasillo, es la tumba de un demonio OP". Resultado: Sophie muerta, todos inconscientes. GG.
Despierto varios días después en casa, tirado como un trapo en mi cama, pero ni con pijama ni cubierto con mantas, como si nadie se hubiera molestado en hacerme sentir medio humano. Todavía con la cabeza dando vueltas, mi padre aprovecha la ocasión para darme la charla del siglo. Me suelta que Sophie ha muerto "por mi culpa" y que Hubert, el pobre, ha sido adoptado por otra familia. Entre la culpa, el dolor y el caos que me rodea, tomo una decisión drástica: renuncio a mi título de noble. Encima me peleo con Cheria, que sin tapujos me dice que quiere reemplazar a Sophie y Hubert en mi vida. Antes de que alguien más intente arreglarme la existencia, me escapo de casa y me inscribo en la escuela de caballeros. Si voy a cargar con este peso, al menos quiero hacerlo a espadazos.
Siete años después reaparezco convertido en un pro de lo mío (en este juego): Apalizar perros. Entiendo que esto debe de ser un entrenamiento de caballeros, supongo. Me inquieta que en estos 7 años no haya habido ni un solo adulto que se plantara y dijera: "Oye, Asbel, vuelve a casa, que en el fondo te queremos, aunque seas un drama andante". Investigando unos sucesos raros en Orlen, un pueblo situado en los límites del bosque, encontramos a un perro-monstruo piromaníaco que se cargó a unas 50 personas. Sospecho que los programadores de este juego prefieren los gatos. Durante el combate descubro que tengo poderes eléctricos porque el guion lo quiso. ¡Chispas, baby!
De vuelta en la ciudad me voy de birras con mi jefe, quien me dice abiertamente que me va a proponer para caballero. Genial, ¿no? Pues no. Entrando en la academia nos cruzamos con Cheria, que ahora está waifuficada nivel "me puse increíblemente guapa solo para que te arrepientas de haberme rechazado hace siete años" (y, milagrosamente, ya no tose cada cinco segundos). Pero no estaba ahí para coquetear; sin mucha cháchara, me suelta la bomba: Mi padre ha muerto defendiendo Lhant.
Y ahora se viene el dilema del siglo... aunque, claro, esto es un videojuego y ni de coña nos van a dar la opción de elegir. ¿Qué te crees, que esto es un juego de rol? Por un lado, Asbel tiene el sueño de toda su corta y caótica vida al alcance de la mano: convertirse en caballero y dedicarse a entrenar con fauna local o pelear con perros como buen profesional. Pero, por otro lado, el destino (ese cachondo) le exige que vuelva a su tierra natal a tomar las riendas del lugar, porque claro, los dramas familiares nunca se toman vacaciones. Mi jefe, con su sabiduría de taberna, me aconseja regresar, valorar la situación y, de paso, acompañar a mi madre en su dolor y darle el pésame como corresponde.
Resumen: Me fui al monte con el Tigre de Bengala, encontramos fantasmas, pasadizos y tragedias, Sophie murió, Hubert se hizo pis y lo regalamos a otra familia, renuncié a mi título, me hice aprendiz de caballero, apalicé perros, aprendí magia eléctrica porque sí, y ahora debo volver a casa tras la muerte de mi padre. Y todo eso en un par de horas. Valoración 10/10, mejor que un drama coreano.
Acerca de este juego:
-
"Tales of Grace f: Remastered" es una resmasterización realizada por
TOSE y publicada en 2025 para PC y consolas del "Tales of Grace f" de
PS3 (publicado en 2010 y distribuido en Occidente en 2012). A su vez, el
"Tales of Grace f" de PS3 es un port mejorado del "Tales of Grace" de Wii,
programado por Namco Tales Studio y publicado en 2009 por Bandai Namco.
Esta nueva versión, la remasterizada de 2025, trae entre otras cosas una función de
auto-guardado, otra opcional para omitir los combates en campo y
calabozos, se habilita la tienda de rangos desde el principio y
visualmente se han mejorado las texturas, va a 60 fps en consolas
actuales y trae soporte para 4K. La historia sigue a Asbel Lhant, un
joven noble que renuncia a su título para hacerse caballero mientras
descubre el verdadero significado de la fuerza y la amistad. La trama se
desarrolla en el reino de Windor y sus alrededores, donde Asbel y sus
amigos se enfrentan a conflictos políticos, secretos del pasado y una
amenaza que pone en peligro al mundo. A lo largo del viaje, el grupo
profundiza sus lazos y explora temas como el sacrificio, la traición y
el crecimiento personal. Para acabar, destacar que el juego presenta un
sistema de combate dinámico que permite a los jugadores cambiar entre
estilos de lucha en tiempo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha gustado la entrada o consideras que algún dato es erróneo o símplemente deseas dar algún consejo, no dudes en dejar un comentario. Todo feedback es bienvenido siempre que sea respetuoso. También puedes contactarme por estas redes sociales https://linktr.ee/hamster_ruso si lo consideras necesario.