Es miércoles de mangas! Otra semana ha pasado y ya sabéis lo que toca: Enseñaros los mangas que me he conseguido en estos últimos siete días. Pillad sitio y poneos cómodos. 😎📚
Empezamos en orden alfabético con un auténtico peso pesado: el tomo 2 de la "Complete Edition" de "Bastard!!", uno de los grandes clásicos de la fantasía oscura. Esta obra, creada por Kazushi Hagiwara en los años 80, se ha convertido en un referente del género gracias a su espectacular dibujo, su desbordante acción y un humor irreverente que no deja títere con cabeza.
Pero si hay algo que realmente lo hace destacar es su protagonista, Dark Schneider, un antihéroe arrogante, carismático y poderoso que encarna a la perfección el espíritu rebelde de la serie. Con magia, batallas épicas y una estética que bebe directamente del heavy metal, "Bastard!!" es una obra imprescindible para los amantes del manga más salvaje. Y, sinceramente, lo estoy disfrutando muchísimo.
- Bastard!! - Complete Edition.
- Tomo 2 de 9. Editorial Planeta Cómic.
- 11/09/2012, ISBN 978-8415480273.
Ahora viene un auténtico unicornio: el tomo 4 de "Code Geass: Lelouch, el de la rebelión". Probablemente sea el más difícil de conseguir de toda la serie. Oficialmente, la colección no está descatalogada, pero Ivrea tampoco la está reimprimiendo, y este número en concreto lleva años agotado. No es imposible de encontrar, pero suele aparecer solo de segunda mano y, por lo general, en packs del tipo "vendo los X primeros tomos" o "vendo la colección completa".
Para que os hagáis una idea, ni siquiera Ivrea tiene copias en sus almacenes: literalmente, cero stock. En mi caso, tuve suerte y lo encontré en una librería de Zaragoza... y me llevé el último ejemplar que les quedaba. La librería en cuestión es Taj Mahal Comics y si sois de los que buscan material descatalogado o difícil de conseguir, os recomiendo echarle un vistazo (https://tajmahalcomics.com), porque tienen auténticas joyas.
Ahora bien, si estáis pensando en empezar esta serie, id con cuidado: completarla puede ser un verdadero desafío. Yo soy perro viejo y sé dónde buscar, pero alguien sin experiencia lo tendrá complicado o acabará pagando precios absurdos a especuladores. Mi consejo es que preguntéis directamente a Ivrea sobre posibles reimpresiones, para que vean que sigue habiendo interés en la serie y, con suerte, la vuelvan a poner en circulación. De hecho, cuando les pregunté en su día por la reimpresión del tomo 2 me dijeron que "estaba complicado, pero no imposible".
- Code Geass: Lelouch, el de la rebelión.
- Tomo 4 de 8. Editorial Ivrea.
- 23/05/2013. ISBN 978-8415922087.
Ya que estaba comprando en Taj Mahal Comics el tomo más difícil de encontrar de Code Geass, aproveché para hacerme con varios mangas descatalogados que faltaban en mi colección y así compensar los gastos de envío. Entre ellos, cayó el tomo 4 de Excel Saga, el único que me faltaba para completarla.
Y sí, habéis leído bien: ahí, en la sobrecubierta, pone Selecta Visión. Para quienes no lo sepan, hubo una época en la que, además de distribuir anime, también publicaban mangas. La calidad de impresión deja bastante que desear (está espejado para lectura occidental y no es precisamente la mejor edición del mundo), pero el humor absurdo de esta serie me tiene completamente enamorado.
- Excel Saga.
- Tomo 4 de 4. Editado por Selecta Visión.
- Mayo 2004. ISBN 842-4365701341.
También me hice con los tomos 5 y 7 de Granblue Fantasy, una serie que parece estar volviendo a la moda gracias al JRPG que salió el año pasado para PS4, PS5 y Steam. Y, por cierto, ¡vaya graficazos en PS4! A pesar de ser la consola menos potente el juego luce espectacular.
Como el manga comenzó a publicarse en 2021, empieza a escasear en las librerías, así que decidí hacerme con estos tomos antes de que se vuelvan aún más difíciles de conseguir. El dibujo es excelente, la historia sigue fielmente el guion del juego original para móviles y, en general, es una lectura muy agradable.
Lo único que no me convence es la calidad de impresión. Se nota que Planeta Cómic lleva años recortando presupuesto, porque es de esos mangas donde puedes ver las viñetas del reverso de la página (echadle un vistazo a la foto que dejo abajo y veréis a qué me refiero). Eso sí, este problema varía según el tomo: en el primero apenas se nota, pero en el 5 casi parece impreso en papel de periódico. Por suerte en el tomo 7 parece que han corregido este fallo.
- Granblue Fantasy. Editado por Planeta de Cómic.
- Tomo 5 de 7: 23/03/2022. ISBN 978-8491748311.
- Tomo 7 de 7: 10/07/2024. ISBN 978-8411612548. -> Ojo, 328 páginas (en vez de 192).
Y para mi esposa esta semana le he pillado el tomo 9 de una de
sus series favoritas: Los apuntes de Vanitas. Vampiros, París y una
estética steampunk... ¿qué más se puede pedir?
La historia
sigue a Noé Archiviste, un vampiro en busca del legendario Libro de
Vanitas, un grimorio con el poder de curar o maldecir a su especie. En
su viaje, conoce a Vanitas, un enigmático humano que asegura haber
heredado el libro y que jura salvar a los vampiros de su maldición.
Juntos, se adentran en un París del siglo XIX plagado de oscuros
secretos, conspiraciones y criaturas sobrenaturales.
Si os ha picado la curiosidad, también podéis disfrutar de su adaptación animada en Crunchyroll (enlace).
- Los apuntes de Vanitas. Norma Editorial.
- Tomo 8 (serie abierta).
- 10/12/2021. ISBN: 978-8467946086.
Y para ir cerrando la entrada, también me hice con otros dos auténticos unicornios (sí, nuevamente en Taj Mahal Comics): los dos últimos tomos publicados en España de Sidooh, una serie que, sin exagerar, tiene unas sobrecubiertas absolutamente espectaculares.
Para quienes no la conozcáis, Sidooh es un manga que quedó inconcluso en nuestro país. Glénat España llegó a publicar 21 de los 25 tomos, pero en 2011 la editorial pasó por una reestructuración importante: el director de Glénat España compró la filial a Glénat Francia, la rebautizó como Editores de Tebeos (EDT) y, en medio de ese proceso, la serie quedó suspendida. Para colmo, cuando EDT quebró en 2014, ninguna otra editorial se interesó en rescatar la licencia de Shueisha, dejando Sidooh incompleta en el mercado español. Y es una verdadera lástima, porque este manga lo tiene todo: un arte impresionante, una historia cruda y realista, y unos protagonistas con un desarrollo excepcional. Para mí, es una auténtica obra de arte.
Para añadir más contexto, salvo error por mi parte, esta era la única edición en español que existía (ni México ni Argentina sacaron su propia versión). Es más, Sidooh ni siquiera cuenta con una edición oficial en inglés o americana. Así que, si queréis completar la colección, la única opción es recurrir a las versiones en italiano, francés o japonés… y aquí viene otro problema: las ediciones italiana y francesa no respetan el acabado brillante de las sobrecubiertas que sí que tenía la versión española, lo que hace que la edición de Glénat España sea aún más especial.
- Sidooh. Editado por Glénat.
- Tomo 20 de 21. Diciembre 2011. ISBN 978-8499473628.
- Tomo 21 de 21. Febero 2021. ISBN 978-8499474144.
Y hasta aquí el resumen de mangas comprados esta semana. Series que llevamos completadas en 2025:
- Code Geass: La pesadilla de Nunnally (semana 4).
- Don't Call me Magical Girl, I'm Ooxx (semana 2).
- Excel Saga (esta semana).
- Guardians de la Nit (semana 1).
- Haruhi Suzumiya (semana 4).
- Slayers: Evolution-R (semana 6).
- Slayers: Light Magic (semana 6).