19 años en Internet

19 febrero 2025

Miércoles de mangas, semana 7 (2025)

    Es miércoles de mangas! Otra semana ha pasado y ya sabéis lo que toca: Enseñaros los mangas que me he conseguido en estos últimos siete días. Pillad sitio y poneos cómodos. 😎📚 


 

    Empezamos en orden alfabético con un auténtico peso pesado: el tomo 2 de la "Complete Edition" de "Bastard!!", uno de los grandes clásicos de la fantasía oscura. Esta obra, creada por Kazushi Hagiwara en los años 80, se ha convertido en un referente del género gracias a su espectacular dibujo, su desbordante acción y un humor irreverente que no deja títere con cabeza.

    Pero si hay algo que realmente lo hace destacar es su protagonista, Dark Schneider, un antihéroe arrogante, carismático y poderoso que encarna a la perfección el espíritu rebelde de la serie. Con magia, batallas épicas y una estética que bebe directamente del heavy metal, "Bastard!!" es una obra imprescindible para los amantes del manga más salvaje. Y, sinceramente, lo estoy disfrutando muchísimo.

  • Bastard!! - Complete Edition.
    • Tomo 2 de 9. Editorial Planeta Cómic.
    • 11/09/2012, ISBN 978-8415480273.


    Ahora viene un auténtico unicornio: el tomo 4 de "Code Geass: Lelouch, el de la rebelión". Probablemente sea el más difícil de conseguir de toda la serie. Oficialmente, la colección no está descatalogada, pero Ivrea tampoco la está reimprimiendo, y este número en concreto lleva años agotado. No es imposible de encontrar, pero suele aparecer solo de segunda mano y, por lo general, en packs del tipo "vendo los X primeros tomos" o "vendo la colección completa".

    Para que os hagáis una idea, ni siquiera Ivrea tiene copias en sus almacenes: literalmente, cero stock. En mi caso, tuve suerte y lo encontré en una librería de Zaragoza... y me llevé el último ejemplar que les quedaba. La librería en cuestión es Taj Mahal Comics y si sois de los que buscan material descatalogado o difícil de conseguir, os recomiendo echarle un vistazo (https://tajmahalcomics.com), porque tienen auténticas joyas.

    Ahora bien, si estáis pensando en empezar esta serie, id con cuidado: completarla puede ser un verdadero desafío. Yo soy perro viejo y sé dónde buscar, pero alguien sin experiencia lo tendrá complicado o acabará pagando precios absurdos a especuladores. Mi consejo es que preguntéis directamente a Ivrea sobre posibles reimpresiones, para que vean que sigue habiendo interés en la serie y, con suerte, la vuelvan a poner en circulación. De hecho, cuando les pregunté en su día por la reimpresión del tomo 2 me dijeron que "estaba complicado, pero no imposible".


  •  Code Geass: Lelouch, el de la rebelión.

 

    Ya que estaba comprando en Taj Mahal Comics el tomo más difícil de encontrar de Code Geass, aproveché para hacerme con varios mangas descatalogados que faltaban en mi colección y así compensar los gastos de envío. Entre ellos, cayó el tomo 4 de Excel Saga, el único que me faltaba para completarla.

    Y sí, habéis leído bien: ahí, en la sobrecubierta, pone Selecta Visión. Para quienes no lo sepan, hubo una época en la que, además de distribuir anime, también publicaban mangas. La calidad de impresión deja bastante que desear (está espejado para lectura occidental y no es precisamente la mejor edición del mundo), pero el humor absurdo de esta serie me tiene completamente enamorado.

  • Excel Saga.
    • Tomo 4 de 4. Editado por Selecta Visión.
    • Mayo 2004. ISBN 842-4365701341.



    También me hice con los tomos 5 y 7 de Granblue Fantasy, una serie que parece estar volviendo a la moda gracias al JRPG que salió el año pasado para PS4, PS5 y Steam. Y, por cierto, ¡vaya graficazos en PS4! A pesar de ser la consola menos potente el juego luce espectacular.

    Como el manga comenzó a publicarse en 2021, empieza a escasear en las librerías, así que decidí hacerme con estos tomos antes de que se vuelvan aún más difíciles de conseguir. El dibujo es excelente, la historia sigue fielmente el guion del juego original para móviles y, en general, es una lectura muy agradable.

    Lo único que no me convence es la calidad de impresión. Se nota que Planeta Cómic lleva años recortando presupuesto, porque es de esos mangas donde puedes ver las viñetas del reverso de la página (echadle un vistazo a la foto que dejo abajo y veréis a qué me refiero). Eso sí, este problema varía según el tomo: en el primero apenas se nota, pero en el 5 casi parece impreso en papel de periódico. Por suerte en el tomo 7 parece que han corregido este fallo.

 


  • Granblue Fantasy. Editado por Planeta de Cómic.



    Y para mi esposa esta semana le he pillado el tomo 9 de una de sus series favoritas: Los apuntes de Vanitas. Vampiros, París y una estética steampunk... ¿qué más se puede pedir?

    La historia sigue a Noé Archiviste, un vampiro en busca del legendario Libro de Vanitas, un grimorio con el poder de curar o maldecir a su especie. En su viaje, conoce a Vanitas, un enigmático humano que asegura haber heredado el libro y que jura salvar a los vampiros de su maldición. Juntos, se adentran en un París del siglo XIX plagado de oscuros secretos, conspiraciones y criaturas sobrenaturales.

    Si os ha picado la curiosidad, también podéis disfrutar de su adaptación animada en Crunchyroll (enlace).


  • Los apuntes de Vanitas. Norma Editorial.

 

     Y para ir cerrando la entrada, también me hice con otros dos auténticos unicornios (sí, nuevamente en Taj Mahal Comics): los dos últimos tomos publicados en España de Sidooh, una serie que, sin exagerar, tiene unas sobrecubiertas absolutamente espectaculares.

    Para quienes no la conozcáis, Sidooh es un manga que quedó inconcluso en nuestro país. Glénat España llegó a publicar 21 de los 25 tomos, pero en 2011 la editorial pasó por una reestructuración importante: el director de Glénat España compró la filial a Glénat Francia, la rebautizó como Editores de Tebeos (EDT) y, en medio de ese proceso, la serie quedó suspendida. Para colmo, cuando EDT quebró en 2014, ninguna otra editorial se interesó en rescatar la licencia de Shueisha, dejando Sidooh incompleta en el mercado español. Y es una verdadera lástima, porque este manga lo tiene todo: un arte impresionante, una historia cruda y realista, y unos protagonistas con un desarrollo excepcional. Para mí, es una auténtica obra de arte.

    Para añadir más contexto, salvo error por mi parte, esta era la única edición en español que existía (ni México ni Argentina sacaron su propia versión). Es más, Sidooh ni siquiera cuenta con una edición oficial en inglés o americana. Así que, si queréis completar la colección, la única opción es recurrir a las versiones en italiano, francés o japonés… y aquí viene otro problema: las ediciones italiana y francesa no respetan el acabado brillante de las sobrecubiertas que sí que tenía la versión española, lo que hace que la edición de Glénat España sea aún más especial.




 

 

    Y hasta aquí el resumen de mangas comprados esta semana. Series que llevamos completadas en 2025:

- Code Geass: La pesadilla de Nunnally (semana 4).

- Don't Call me Magical Girl, I'm Ooxx (semana 2).

- Excel Saga (esta semana).

- Guardians de la Nit (semana 1).

- Haruhi Suzumiya (semana 4).

- Slayers: Evolution-R (semana 6).

- Slayers: Light Magic (semana 6).

17 febrero 2025

Los videojuegos más baratos de mi colección

    Esta entrada va especialmente dirigida a los coleccionistas de videojuegos, en parte porque no soy muy fan del tipo de contenido que se ha generado en los últimos años en torno a este mundillo. Sí, publico una entrada mensual sobre los juegos que compro y puede que esto suene un poco contradictorio. De hecho, quienes seguís mi blog sabéis que, aunque no suelo dar cifras, mi colección es bastante extensa. Sin embargo, una cosa es amar los videojuegos y otra muy distinta es ver cómo Amazon vende juegos de PS2, Game Boy Advance o Wii U por más de 100 euros.

    Y no me refiero a vendedores externos, sino a la propia Amazon, que ha tenido esos juegos acumulando polvo en sus almacenes durante más de una década y ahora los vuelve a poner a la venta a precios desorbitados. Creo que los legisladores deberían tomar nota y evaluar si es posible aplicar medidas al respecto, puesto que lo que hoy ocurre con los juegos retro, mañana Amazon podría repetirlo en otros sectores de coleccionismo en auge, como el de los mangas.



 

   También es cierto es que coleccionar juegos retro era mucho más gratificante antes de que se convirtiera en una moda. A principios de los 2000 sólo unos pocos aprovechábamos la salida de clase o del trabajo para pasarnos por tiendas de segunda mano en busca de juegos de SNES, PS1 o N64 y que además los conseguíamos por apenas 10/15 euros... con caja y manual incluidos. Y en cierta forma era lógico, quiero decir, eran bienes que nadie compraba, antes de la década de los 2.000 los juegos los compraban mayoritariamente los papis y se hacían con ellos en grandes almacenes como el Alcampo, Contienente (Carrefour) o El Corte Inglés. Y, en mi opinión, no ha sido hasta que esa generación de los chavales de los 16 y 32 bits ha crecido que hemos empezado a ver un boom del mercado de segunda mano en los videojuegos.
 
    Pues eso, que antes te pasabas una tarde por la tienda de segunda mano de turno y te comprabas un Turok de N64 por 10€. En cambio, ahora, puedes pasarte varios días buscando dónde encontrar el juego retro que quieres en mejor estado y al precio más bajo... Y como no espabiles te lo quitan de las manos: Ya me ha llegado a pasar varias veces de ver un juego ofertado en la página de facebook de Canadian, ir esa misma semana a la tienda y encontrarme con que lo habían vendido en un visto y no visto. Y eso que hablamos de juegos donde existe la oferta y donde hay demanda, que no siempre es el caso: Un servidor lleva ya varios años buscando la versión española del Oni de Mac OS 9 y simplemente ya nadie lo tiene o no lo vende porque piensa que lo malvenderá por cuatro perras. Y no me refiero a que no encuentro alguno al precio que me interese, es que la última vez que vi uno a la venta fue en 2022. Supongo que éste será siempre mi Rosebud.
 
    Pero retomando el tema de la entrada, me gustaría comentar que conservo un registro desde 2005 donde apunto el precio, la fecha y la tienda donde adquirí cada juego. Como es lógico es complicado anotar todas las compras, pero hablando en plata este registro abarca algo más del 60% de mi colección (la mayor parte del otro 40% son juegos que me regalaron durante mi niñez o que adquirí durante mi adolescencia).

    Así que, echando mano de estos datos, hoy os traigo un repaso diferente: vamos a ver los diez juegos más baratos que he comprado en todos estos años. Y cuando digo compras, me refiero solo a eso, a compras, sin regalos ni tratos raros. Poneos cómodos, porque más de un juego os va a sorprender. Esto además nos servirá para darnos cuenta de cómo ha evolucionado este hobby, puesto que son precios que seguramente nunca volveremos a ver.

 

Duodécimo, undécimo y décimo puesto: 3,80€

    Quería limitar el top a 10 juegos, pero gracias a un viaje a Japón que hice en 2014, terminé con un triple empate en el décimo puesto. En aquel viaje, conseguí Tales of Symphonia de GameCube, así como Vagrant Story y Valkyrie Profile de PS1, por apenas 500 yenes cada uno (unos 3,80 € en aquella época). El Tales of Symphonia ya lo tenía en versión PAL y, sinceramente, no sé japonés... pero es que me encantaba visitar las tiendas Book-Off y hablamos de auténticas joyas, completas con su caja, folletos, manual y todo, por menos de 4 € cada una.

 

Tales of Symphonia (Namco, 2004) - Versión japonesa


 
    Sobre el juego, digamos que en el mundo de Sylvarant la única esperanza para la humanidad es Colette, la elegida, quien debe completar un peligroso viaje para restaurar el maná del planeta. Lloyd Irving y sus amigos acompañan a Colette Brunel en su misión, pero pronto descubren una verdad oculta que los lleva a cuestionar su destino y luchar por el equilibrio entre dos mundos en conflicto. Con un sistema de combate en tiempo real y una historia llena de giros, Tales of Symphonia es uno de los RPG más queridos de la saga.




Vagrant Story (SquareSoft, 2000) - Versión japonesa


    En este título, Ashley Riot, un agente de élite de la Orden de los Riskbreakers, se infiltra en la ciudad maldita de Leá Monde para desentrañar una conspiración que involucra a cultistas, nobles y fuerzas sobrenaturales. En su búsqueda de la verdad, Ashley enfrenta su propio pasado mientras domina un profundo sistema de combate y personalización de armas. Con una historia oscura y cinematográfica, Vagrant Story es un RPG de acción único y aclamado por su narrativa y jugabilidad.


Valkyrie Profile (Enix, 2000) - Versión japonesa


    Sobre su argumento, Lenneth, una valquiria al servicio de Odín, viaja por Midgard reclutando almas de valientes guerreros caídos para prepararse para el Ragnarok. Mientras guía a estos héroes hacia su destino, descubre secretos sobre su propio pasado y el verdadero propósito de su misión. Con una jugabilidad innovadora basada en la exploración y un sistema de combate estratégico, Valkyrie Profile es un RPG aclamado por su historia emotiva y su ambientación inspirada en la mitología nórdica.



Noveno puesto: 3,75€ - Dino Crisis de PS1 (Capcom, 1999)


    ¿La trampa? Bueno, lo compré en eBay en una subasta de 2007 a un vendedor británico, y mi puja resultó ser la más alta. Con los gastos de envío incluidos, me salió por unas 3 libras (unos 3,75 € de la época). Se trata de la versión PAL/UK, pero, oye, el juego me llegó en muy buen estado, con su manual de instrucciones y todo. Además, no hacía falta tener un gran nivel de inglés para disfrutarlo, así que por menos de 4 € no me lo pensé dos veces y me lo pasé en su día sin problemas. También hay que recordar que, por aquel entonces, el Reino Unido seguía en la Unión Europea, así que no había sorpresas desagradables con las aduanas.

    Por cierto, si os apetece rejugarlo como se merece, acaba de salir en GOG con soporte para 4K y compatibilidad con Windows 10/11. Es multilingüe y está disponible por solo 9,99€ (https://www.gog.com/en/game/dino_crisis).




Octavo puesto: 3,50€ - Battalion Wars 2 de Wii (Kuju Ent., 2007).


    El primer Battalion Wars fue uno de mis juegos favoritos de GameCube. Era un juego de estrategia en el que comandabas batallones en el campo de batalla en tercera persona... pero no al estilo StarCraft, Command & Conquer o Halo Wars. No, aquí podías seleccionar a cualquier soldado de tu batallón y controlarlo directamente en tercera persona, como si fuera un shooter. Así que cuando vi su secuela en Cex por apenas 3,50 € no lo dudé ni un segundo y me la llevé. Era mayo de 2016, el juego ya tenía sus nueve añitos y la Wii ya no gozaba de su antigua popularidad. De hecho, es increíble lo rápido que la gente se olvidó de ella y eso que sigue teniendo un catálogo bastante resultón (había mucha moralla, pero también muchos juegazos como éste).

    Yo, por mi parte, sigo encendiéndola cada semana para jugar con mi peque, ya sea echando unas partidas al Wii Sports o viendo cómo se las arregla en Super Mario Galaxy. Y si os ha picado la curiosidad, el juego sigue estando bastante asequible: en Cex, nueve años después, sigue rondando los 8 €.



Séptimo puesto: 3€ - Rhythm Beat de PS1 (Phoenix Games, 2004).


    Pues no es que sea gran fan de este juego, simplemente iba paseando por Carrefour en verano de 2007 y me lo encontré de liquidación por 3 pavos. Estaba ahí, tirado en una de esas cestas enormes de "últimas unidades", esperando a que viniera algún random y se lo llevara. Y ese random, pues fui yo. Vamos, que me costó 3€ precintado y todo. Ahora bien, sin tener querer ofender a los profesionales que ha trabajado en este título, este juego es basura, es morralla pura y dura.




Sexto puesto: 2,80€ - Dragon Quest V de Super Famicom (Enix, 1992).


    Y volviendo a mi viaje a Japón de 2014, otra ganga que me llevé fue la quinta entrega de Dragon Quest, subtitulada aquí en su remake de DS como "La Prometida Celestial". Un juegazo que, al más puro estilo Pokémon, te permite reclutar bestias para que luchen a tu lado. Parte del truco del precio estuvo en que lo compré suelto, sin caja ni manual, en la sección "junk". Básicamente, en el Book-Off al que fui había una cesta llena de cartuchos amontonados, saqué ese y me lo llevé. De hecho, no se aprecia en la foto, pero el plástico del cartucho está descolorido por detrás.

    Tuve suerte, porque cuando lo puse en mi Super Famicom funcionaba perfectamente y la pila interna seguía en buen estado. Eso sí, jugarlo fue todo un desafío, porque en 2014 las apps de traducción, como Google Lens, no eran tan populares. Así que me tocó recurrir a mi mujer, que sabe japonés, para poder ir avanzando en la historia.

 

 

Quinto y cuarto puesto: 2€.

    Pues sí, hemos llegado a la mitad de la tabla y volvemos a tener un empate. Y la verdad es que es flipante, puesto que no estamos hablando de juegos rancios del montón, estamos hablando del Tony Hawk's Pro Skater 3 de Xbox y del Neverdead de Xbox 360.


Tony Hawk's Pro Skater 3 de Xbox (Neversoft Interactive, 2002).


    Pues este juego lo compré en 2019 en Canadian Games, la famosa tienda retro de Valencia, ciudad en la que vivo. Y no hay trampa alguna, se trata de un juego PAL/España, salvo por un microscópico rasguño en el estuche está como nuevo, el disco está en perfecto estado y lo compré con manual de instrucciones y todo. Simplemente en 2019 nadie se interesaba aquí en España por los juegos de la Xbox original, lo tenían ahí acumulando polvo y yo fui y se los compré. Tengo amigos que se quejan de los precios de Canadian... Pues mira, a mí en esta década me han vendido varios juegos por menos de 10 pavos e incluso éste por sólo 2. Claro, no es lo mismo ir y preguntar por un Illusion of Time de SNES en castellano y completo que por un juego de Xbox original que no quiere ni el tato.

 

NeverDead de Xbox 360 (Rebellion Software, 2011).


    En 2019 también me hice con NeverDead para Xbox 360 por la ridícula suma de 2 euros... pero, a diferencia del Tony Hawk's, éste sí que tenía truco. Se trataba de la versión promocional, esa que lleva el aviso de "prohibida su venta en tiendas" y que, además, viene sin manual. Aun así, una tienda de segunda mano (que, por cierto, cerró hace ya varios años) me lo vendió sin ningún problema. Una compra curiosa, sin duda, y otra ganga para la colección.



Tercer puesto: 1,99€ - Soccer Manager de PC (Heart-Line, 2002).


      Pues por las mismas fechas que compré el Rhythm Beat de PS1 (verano de 2007) me encontré en otro Carrefour este mánager de fútbol por apenas 1,99€. No lo conocía, estábamos sufriendo con los nefastos PC Fútbol de Gaelco y decidí darle una oportunidad. Y el juego no estaba mal, de hecho es de los creadores del "Manager de Fútbol 2001-2002" que publicaron Empire y Planeta, pero estaba totalmente desfasado, sobretodo a nivel técnico.

 

 

Segundo puesto: 1€ - Breath of Fire IV de PC (Capcom/Sourcenext, 2003).


    Ésta es probablemente la compra más épica que he hecho en mi vida. Para daros contexto, este port del Breath of Fire IV sólo salió en Europa y Asia, por lo que es muy codiciado en los Estados Unidos y yo en 2015 me lo encontré en muy buen estado (la caja apenas tiene un ligero desperfecto en el reverso) en un Cash Converters y por apenas un euro. Sin descuentos ni nada raro, sencillamente estaban malvendiendo los juegos de ordenador sin tasarlos correctamente. A ver, puedo entender que no lo consideraran importante en comparación con un Baldur's Gate o un Neverwinter, pero leñe, que te salía más caro pillarte un FIFA obsoleto de PS3 que esta pedazo de joya.

    Y bueno, tengo que reconocer que me lo encontré sin precio y que decidí comprarlo porque me gustó en su día para PS1: La versión de consola me la compré de lanzamiento en su día y me lo pasé, por lo que lo pillé para revivir mi época de joven universitario... y al llegar a la caja me encontré la sorpresa de que valía un euro. Por cierto, votad este juego en Gog para que, al igual que el Dino Crisis, vuelvan a publicarlo en tiendas digitales (https://www.gog.com/dreamlist/game/breath-of-fire-iv).


 

Primer puesto: 0,80€ - Legend of Legaia (JAP) de PS1 (Prokion, 1999).

 

    108 yenes de 2014, completo y con spinecard, eso es lo que me costó esta copia japonesa del mítico JRPG de Sony donde podías combatir formando combos con las extremidades de tu cuerpo. Al igual que con el Breath of Fire IV, en su día me lo pasé en mi PlayStation Pal y sencillamente no podía resistirme a comprarlo: La caja es preciosa y eran apenas 108 yenes. ¡Valía lo mismo que una lata de refresco de máquina expendedora!

12 febrero 2025

Miércoles de mangas, semana 6 (2025)

     ¡Es miércoles de mangas! Otra semana ha pasado y ya sabéis lo que toca: Enseñaros los mangas que me he conseguido en estos últimos siete días. Pillad sitio y poneos cómodos. 😎📚 



     Arrancamos esta entrada con fuerza, gracias a los tomos 2 y 3 de Code Geass: Lelouch, el de la rebelión. Si te preguntas por qué considero que esto es empezar fuerte, la respuesta es simple: el tomo 2 es más raro que un perro verde. No es el más complicado de conseguir (el cuarto se lleva la corona en ese aspecto), pero sigue siendo un desafío. Se publicó en 2013, está agotado en todas partes y, a día de hoy, solo se encuentra de segunda mano. De hecho, me hice con el último ejemplar disponible en La Comiquería, la tienda oficial de Ivrea (enlace).

    Aproveché para preguntar si tenían planes de reimpresión y, aunque no lo descartaron por completo, me dijeron que estaba complicado. Solo el tiempo dirá.

    En cuanto a la serie, me está gustando bastante: el dibujo es más que correcto, la historia sigue fielmente los eventos del anime y, curiosamente, aún no ha aparecido ni un solo mecha (!!). Esto último hace que la trama avance a un ritmo más ágil; para que te os hagáis una idea, estamos en el tomo 3 y Lelouch ya se está enfrentando a Mao.



    Y no solo me puse con las series clásicas... también avancé con varias novedades. De hecho, la semana pasada salió el tomo 14 de Dandadan, una serie que lo está petando en Crunchyroll (y que, por cierto, tiene un doblaje al castellano espectacular).

    No entraré en muchos detalles porque aún estoy poniéndome al día con los tomos anteriores y además no quiero haceros spoilers. Pero, para que os hagáis una idea, la primera y única temporada del anime hasta ahora adapta hasta el tomo 5 del manga... y éste es el 14. Es decir, salvo sorpresas, este volumen cubriría los eventos que veremos hacia el final de la tercera temporada del anime.

 

 

     Y esta semana, para mi esposa, también he comprado el tomo 7 de una de sus series favoritas: Los apuntes de Vanitas. Vampiros, París y una estética steampunk... ¿qué más se puede pedir?

    La historia sigue a Noé Archiviste, un vampiro en busca del legendario Libro de Vanitas, un grimorio con el poder de curar o maldecir a su especie. En su viaje, conoce a Vanitas, un enigmático humano que asegura haber heredado el libro y que jura salvar a los vampiros de su maldición. Juntos, se adentran en un París del siglo XIX plagado de oscuros secretos, conspiraciones y criaturas sobrenaturales.

    Si os ha picado la curiosidad, también podéis disfrutar de su adaptación animada en Crunchyroll (enlace).


 

  • Los apuntes de Vanitas. Norma Editorial.



    Otra de las novedades de la semana es el tomo 9 de Shangri-La Frontier, uno de esos "falsos" isekais que estoy disfrutando como nunca. Y oye, si según Microsoft mi sandwichera es una Xbox, pues para mí esto cuenta como un isekai.

    Para que os hagáis una idea, esta serie es como si tu primo, el nano, el que se pasa el año entero viciándose a todo lo que cae en el Game Pass, de repente decidiera jugar a un juego bueno de verdad y lo disfrutara a lo grande.

  • Shangri-la Frontier, Norma Editorial.



    Y para cerrar las novedades de la semana, también me hice con el tomo 14 de Shikimori es más que una cara bonita, un slice-of-life (vamos, cosas del día a día) en el que un tipo del montón, como tú o como yo, sale con una chica que es perfecta en todo.

    La gracia está en que Izumi, el protagonista, tiene probablemente la peor suerte del mundo. Literalmente, la esencia de la serie radica en que este pobre hombre no deja de meterse en líos, mientras su querida Shikimori, lejos de ser la típica "damisela en apuros", es quien siempre acaba salvándole el pellejo.


  • "Shikimori es más que una cara bonita", Distrito Manga.



   Y para acabar, aprovechando el pedido que hice a La Comiquería para conseguir el tomo 2 de Code Geass, también añadí a la cesta tres tomos de la mítica Slayers: el tomo único de Slayers: Evolution-R y los dos tomos de Slayers: Light Magic.

    Sobre Evolution-R, no hay mucho misterio. Si habéis visto el anime, aquí nos encontramos con la trama de Pokota. Lo curioso es que, mientras en la serie este arco ocupa toda una temporada, en el manga éste se condensa en un solo tomo.

    Por otro lado, Light Magic es un spin-off que sigue las andanzas de Light Inverse, un aprendiz de mago y descendiente de Lina. Mientras defiende su hogar de unos demonios, acaba cruzándose con la propia Lina (Rina) y Gourry (Gaudy), quienes, por azares del destino, han sido teletransportados al futuro.





    Y hasta aquí el resumen de mangas comprados esta semana. Series que llevamos completadas en 2025:

- Code Geass: La pesadilla de Nunnally (semana 4).

- Don't Call me Magical Girl, I'm Ooxx (semana 2).

- Guardians de la Nit (semana 1).

- Haruhi Suzumiya (semana 4).

- Slayers: Evolution-R (esta semana).

- Slayers: Light Magic (esta semana).